top of page

BUSCANDO A NEMO 

Buscando a Nemo, además de ser una de las películas más laureadas de Pixar, significó una ruptura en cuanto al cine de animación y a la producción de este. Y no era fácil reinventarse tras los éxitos de Bichos o Toy Story pero Pixar lo volvió a hacer y de la mano de las mismas personas que cosecharon tantos premios con sus anteriores creaciones. Hablamos de John Lasseter, el productor ejecutivo y de Andrew Stanton, el guionista, ambos involucrados en la creación y dueños de la etapa dorada de Pixar, sin ninguna duda.

 

¿Cómo consiguieron tal efeméride? La historia original nace a partir de la vida personal del director y guionista de dicho film, Stanton, ya que estaba fascinado con la idea de poder recrear el océano. El hecho de crear una trama jugando con espacios dentro y fuera del mar, suscitaba en él, un misterio que desembocó en un film de tal calibre. Y no solo alimentó la idea de crear una realidad virtual submarina sino que a partir de su vida personal trazaría una historia que no se había realizado hasta el momento. Y es que buscaba ambientar la historia en el amor de un padre y la sobreprotección de este, cosa que vivía en aquel momento con su hijo y que tras ver una fotografía de dos peces payaso en una anemona desembocó en esta historia, Buscando a Nemo.

 

CREACIÓN DEL OCEANO

El desarrollo técnico fue la parte más complicada pero a la vez, la que doto a este film de sus magníficas características. No está de más, afirmar que el hecho de tener a más de 180 personas trabajando en el proyecto, facilitó su creación, ya que bajo la supervisión de los gestores de dicha idea, los diseñadores, dibujantes y animadores realizaron trabajos específicos para el desarrollo del film. Entre estas tareas se hallaban clases de buceo, horas y horas trabajando la textura del océano, cada una de sus luces e iluminaciones dispares y un amplio desarrollo en el concepto real que la inmensidad del mar significa. Fueron capaces hasta de montar una pecera de 95 litros en el propio estudio de Pixar, el proyecto presumia ser complicado y empezaron a estudiar la fisica marina des de el principio. 

 

 

A todo esto, es imprescindible añadir la caricaturización que una película de animación significaba. Como afirma el supervisor de animación Dylan Brown, se trataba de dar color a un mundo colorido, concepto si más no enrevesado, ya que lo que buscaban era dar color a los grises apagados del océano, dar vida a las vastas extensiones muertas y silenciosas del océano, animando a sus criaturas y trazando así una atmosfera que incentivara la realidad de una historia protagonizada por peces que hablan.

 

"Jacob coordinó seis equipos técnicos especializados en los distintos componentes y entornos que aparecen en la película"

CARACTERIZACIÓN

 

El objetivo al crear los personajes es que se asemejaran al estilo del mundo que habían creado, resultó complicado ya que a diferencia de Woody o Sully, no trabajaban con gravedad terrestre y la velocidad de los movimientos debía ser diferente, justamente como la de los peces reales. Para conseguir un movimiento exacto se estudiaron, analizaron y animaron mediante ordenadores la fisica en cuanto a desplazamientos, giros y paradas de los peces en el agua. Y dicha anatomia fue estudiada tanto para los peces como para los corales y así se establecieron los diferentes prototipos base para desarrollar cada uno de los protagonistas. Se crearon tres tipos de peces: los gelatinosos como Marlyn o Nemo, los aterciopelados como Dory y los metalizados como los bancos de atúnes, aquellos que tuvieran escamas. 

 

 

 

También se buscó no solo animar a los peces sino crear facciones y rostros que se identificaran con los personajes y mostraran como eran. Su expresión debía ser acompañada por su cuerpo, pequeño y en el momento de la creación del film poco desarrollado así que tuvieron que invertir cientos de horas en acomodar los rostros humanos a la fisonomia de los peces. Además el enfoque que se quiso dar con el film era impresionista, despues de animar juguetes y monstruos, Pixar se atrevía con animales y se inspiraba en Bambi para hacerlo. Para conseguirlo el carisma de los personajes de Buscando a Nemo jugarían un papel muy importante para conseguir el cariño y aceptación de un publico que núnca había visto un estilo semejante de reproducir y animar el oceano.

 

 

 

"Una de nuestras prioridades principales era que los peces resultaran atractivos"

MARLYN

Para la confección del protagonista Andrew Stanton buscó transmitir en Marlyn, el padre, la idea a partir de la cual había surjido toda la historia. El miedo que implica estar solo y cuidar a tu hijo, esa personalidad cuidadosa y compunjida pero valiente a la vez, sera la que caracterizará a Marlyn cuya aventura no realizará solo, sino de la mano de Dory justo el polo opuesto y por el que tan jugosa se presenta esta relación.

 

El diseño de este se basaría justo en la fisonomia de un pez pallaso, con la particularidad propia de las facciones y movimientos propias de un padre nervioso e inseguro. Es por esto que como comentabamos antes, la cara de las criaturas marcaría tanto el caracter como la edad o el genero de los personajes. 

 

 

 

2015 Jesús García, Artur Martínez, Edgar Pérez, Alex Conesa. Creat amb Wix.com

bottom of page