top of page

LA RENDERIZACIÓN

 

Toda la compleja información que conforma el mundo tridimensional multicapa en el ordenador debe comprimirse en imágenes bidimensionales que después se pueden pasar a película o exhibirse con un proyector digital. Este proceso informático de compresión de la imagen se llama renderización y se consigue gracias a una matriz informática muy potente conocida como granja de render.

Una película tiene 24 fotogramas por segundo, y como cada minuto tiene 60 segundos en un minuto y la cinta suele durar unos 90 minutos, necesitamos 129.600 fotogramas o imágenes individuales para completarla.

EL SONIDO

 

 

LA MÚSICA

La banda sonora se compone a partir de una versión de la película casi acabada y se crean temas musicales que refuercen las diferentes emociones de la trama. Durante la grabación de RANDY NEWMAN para Toy Story 3, la orquesta sinfónica sincronizaba su interpretación con las imágenes proyectadas.

 

 

 

LA MEZCLA FINAL

Todos los elementos sonoros se mezclan, se equilibran y se ajustan para conseguir una sincronización perfecta con las imágenes. La mezcla también se adapta para reflejar la emoción de cada secuencia: puede ser alta y estridente para una escena de acción o discreta y placida para un momento tierno.

 

LOS EFECTOS SONOROS

Nuestros personajes no tienen vida mas allá de la que se crea en el ordenador. En su mundo virtual no hay interacciones físicas que produzcan sonido. Así pues, los técnicos de sonido deben crear todos los efectos: pasos, el viento, un chirrido, es decir, todo lo que se oye en la película salvo las voces.

 

 

 

Banda sonora de Toy Story 3

Efectos sonoros en Monstruos S.A.

EL GRAN FINAL

 

Todos los elementos que componen las películas de Pixar (ideas, dialogos, ilustraciones, maquetas, modelos generados por ordenador, movimiento, sonidos, texturas, música, luz) se combinan para dar lugar a un producto final tan convincente que resulta fácil olvidar que estamos viendo una película de animación. El esfuerzo colectivo paga su fruto, y eso se nota en los numeros. Para demostrarlo, observemos esta infografía que plantea algunos de los datos clave del éxito de Pixar. Un éxito que sería imposible sin la aportación del fundador de Pixar, JOHN LASSETER, quien aporta algunas de sus ideas claves. Estas ideas yacen en la base de la empresa, y son claro reflejo de por qué sus películas funcionan:

Mientras que Rotten Tomatoes se centra más en votaciones del público, Metacritic se basa en ofrecer información oficial.

30 de mayo de 2015; reportaje de Alex Conesa, Jesús García, Artur Martínez y Edgar Pérez

2015 Jesús García, Artur Martínez, Edgar Pérez, Alex Conesa. Creat amb Wix.com

bottom of page