








El Sheriff Woody Pride protagonizó la trilogía más exitosa y representativa de la compañia Pixar. Su fama empezó con su primera pelicula, Toy Story, y se ha mantenido solidamemte en la cresta de la ola durante más de 15 años. De todos los involucrados en la producción de este film, el fue el mayor beneficiario, apareciendo en camisetas, peluches, y hasta en retretes para niños. Nos encontramos en una cafetería de Barcelona para hacerle unas preguntas sobre como fue para el la experiencia Toy Story.
¿Como empieza Toy Story?
Como empieza todo en Pixar. JOHN LASSETER tiene una idea y...sabes? La maquina empieza a funcionar. El es la cabeza detras de todo esto. Se hace un guión y aunque muchos no lo crean, esa es la parte más importante de una película de animación. Ahi se decide quien hace que, como lo hace, porque lo hace. Ahi es donde se nos da vida a nosotros, los personajes. Y a partir de ahí, se hace todo lo que se tiene que hacer, storyboard, colorscript, esas cosas.





Tenemos por entendido que en el rodaje os hicisteis muy amigos con Lasseter.
Oh, Dios, el si que te hace trabajar. Él te mueve, te empuja,te ayuda, se involucra contigo. Lasseter sacó aspectos de mi personalidad y mi actuación que estaban dormidos. Al hacer esta película tenia la sensación de ser parte de algo mayor.
Has hablado del colorscript. A nuestros lectores les gustaria saber que es eso exactamente.
El colorscript fue una de las tecnicas en las que innovó Pixar. No se exactamente como va, no es mi trabajo. Pero es algo así como un guión ilustrado, en el que los creadores pueden ver el transcurso emocional de la pelicula, sabes? No es como un storyboard, en blanco y negro, aburrido. Aquí las imagenes vibran en colores, y es muy útil para nosotros los actores, para entender el registro emocional que tenemos que usar.
Colorscript de Toy Story 3, fruto del esfuerzo colectivo de los artistas de Pixar.
¿Imaginabas, hace 25 años, que te convertirias en una estrella?
No, para nada. En 1994 yo era otro juguete más, apilado en la sección infantil de un supermercado en Arizona. Trabajar en animación no era mi prioridad en ese momento. Solo me centré en ello al empezar Toy Story, y desde entonces hemos hecho muchas películas de las que me siento orgulloso, lo malo de ser yo es la poca oferta que hay para nosotros, los juguetes, en el mundo del cine.

¿Por qué crees que funcionó tan bien Toy Story?
Toy Story...eso fue una revolución. Hasta ese momento, no se había hecho nada igual. Ahí entra la idea del visionario que fue Lasseter. Se hizo todo como el lo pensó. Todos los elementos que la componen, los diálogos, las ideas,las interpretaciones, los espacios de rodaje, los sonidos, la musica, la luz, todo, todo lleva al mismo lugar, todo se convina de forma harmónica para soportar una historia muy sólida y hacer creíble el mundo en el que todo se desarrolla.









¿Y como llegaste a trabajar para Pixar?
Seamos claros, a la gente como yo solo nos contratan para este tipo de papeles.
¿Gente como tu..?
Sí, ya sabes. Juguetes articulados. Anuncios, cortos stop motion, animación. Nuestro registro es muy limitado. Solo nos quieren para este tipo de trabajos, y eso nos limita mucho las opciones. Cuando vi que buscaban gente, me pareció que era la única manera de salir de ese odioso supermercado.




Además de Toy Story, ¿Has trabajado últimamente en otros proyectos?
Todas las cintas que he hecho siempre han tenido que ver con el universo de Toy Story, en ese sentido estoy un poco limitado. Pero, mira, también tiene su lado bueno. Esto significa que puedo pasarme la vida trabajando de esto, sabes? Anuncios de la película, juguetes, de Disneylandia, eventos conmemorativos, fiestas privadas... todo el mundo sabe a quien llamar. Woody esta en todas las agendas de Pixar.
¿Qué crees que aporta Woody a Toy Story?
Woody es la cabeza de la pelicula, no? Estan pasando todas esas locuras, y, quiero decir, son juguetes. Nada de eso tiene sentido, y encima Buzz Lightyear se cree que es un astronauta de verdad, y él esta ahí para recordarle que solo es, en fin, un juguete articulado. Él tiene todas las ideas, y al final es quien logra salvar el día. También es un pequeño gruñón, a veces se ríen de él, y eso no le gusta al principio, porque es muy autoritario y sabe que al fin y al cabo, él es el juguete favorito de Andy. Así que se lo toma todo muy a pecho. Como todo buen personaje de Pixar, él crece con la película, y aprende de Buzz, así como Buzz aprende de él. Su relación es uno de los elementos más importantes de la película, y tengo que decir que también surgió una gran amistad con él fuera de cámara.
¿Cómo fue tu relación con el personaje de Woody?
Aprendí mucho de él. Woody es un tío muy pasional, que se vuelca enteramente en todo lo que hace. A la que tiene algun pensamiento en plan "tengo que ayudarles" o "tengo que escapar" lo hace 100% convencido. Y tienes que querer a alguien así. Y lo que es genial es que yo me llevo el merito por como de genial es el personaje y su humor.
Hace poco Disney anunció que la cuarta parte de Toy Story llegará a los cines en junio de 2017. ¿Nos puedes contar algo al respecto?
Eh... ya he leido el guión, pero Lasseter no nos deja decir nada de la trama, AÚN. Lo unico que puedo decir es que va a gustar mucho a los que crecieron con la primera película. Y puede que la pastorcilla aparezca más en esta entrega. ¡Y no digo más!
15 de mayo de 2015, fotografías y entrevista de Jesús García y Artur Martínez.


Toy Story 4 va a
gustar mucho a los
que crecieron con la primera película .


Lasseter sacó aspectos de mi personalidad y mi actuación que estaban dormidos .


WOODY PRIDE:
